Ir al contenido

PELIGROS PARA LOS CULTIVOS DE FRESAS EN CANARIAS

El cultivo de fresas en Canarias, aunque es una actividad agrícola rentable, enfrenta una serie de peligros que pueden afectar su productividad y calidad. Las condiciones climáticas particulares de las Islas, junto con las amenazas biológicas y las prácticas de manejo, son factores clave que los productores deben considerar.

Uno de los principales riesgos es la presencia de plagas, como los ácaros, pulgones y la mosca de la fruta, que pueden dañar tanto las plantas como los frutos, reduciendo la cosecha y la calidad. La alta humedad relativa de algunas zonas canarias favorece la proliferación de hongos y bacterias, provocando enfermedades como el oídio, el mildiú y la podredumbre gris, que afectan las fresas y pueden causar pérdidas significativas.

Otro peligro para el cultivo es el estrés térmico, provocado por las temperaturas extremas, especialmente durante los meses más cálidos. Las fresas requieren un clima moderado y temperaturas estables, por lo que el calor excesivo puede dañar las plantas y reducir su rendimiento. Además, el riego inadecuado o la falta de control en la calidad del agua puede comprometer el desarrollo de las plantas y propiciar enfermedades del suelo.

El manejo incorrecto del cultivo, la falta de fertilización adecuada y la escasa rotación de cultivos también pueden afectar la productividad de las fresas en Canarias. A fin de mitigar estos riesgos, los agricultores deben adoptar prácticas de control integrado de plagas, monitoreo constante de las condiciones ambientales y técnicas de manejo agrícola sostenible para optimizar los cultivos de fresas y obtener cosechas saludables.

Si necesitas asesoramiento, no dudes en acceder a nuestro formulario:

Formulario de Asesoramiento Agrícola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.