NUEVA LEY PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

El BOE ha publicado la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, la primera norma estatal en España que busca reducir el despilfarro y fomentar un uso más eficiente de los alimentos en toda la cadena alimentaria. El ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó su importancia ética, social y medioambiental.
La norma obliga a las empresas a disponer de un plan de prevención para minimizar pérdidas y priorizar el consumo humano, fomentando la donación y la transformación de alimentos en otros productos. Se establecen acuerdos entre operadores y entidades sociales para garantizar la redistribución de excedentes.
La ley impone la jerarquía de usos, donde el primer destino es el consumo humano, seguido de la alimentación animal y, en última instancia, el reciclado para compost o biogás. Los restaurantes deben permitir que los clientes se lleven la comida sobrante en envases reciclables.
Las microempresas y pequeñas explotaciones agrarias quedan exentas de ciertas obligaciones. Los establecimientos de menos de 1.300 m² también están exceptuados, salvo grandes cadenas con superficies totales superiores a esa cifra. Algunas medidas entrarán en vigor en 2026.
La ley promueve buenas prácticas, como la venta de productos con defectos estéticos o con fecha de consumo próxima. No tiene un carácter punitivo, pero contempla sanciones desde 2.000 hasta 500.000 euros según la gravedad de la infracción.