EVALUACION DE LA POBLACION DE CABALLA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía han iniciado la campaña Jureva 2025 en el Cantábrico y el golfo de Vizcaya hasta el 24 de abril. Su objetivo es estimar la biomasa desovante de caballa mediante el método de producción de huevos a bordo del buque Vizconde de Eza.
Esta técnica evalúa la abundancia de reproductores analizando los huevos recolectados con redes de plancton y la presencia de otras especies como la sardina y la anchoa. Jureva 2025 complementa la campaña Careva de marzo y se coordina con Pelacus, que inicia en abril, todas enfocadas en especies pelágicas.
Debido a la migración de la caballa, los datos de Careva se combinarán con los de 16 campañas de siete países entre enero y julio, en el marco del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). Estos informes permiten evaluar el estado de las poblaciones y proyectar escenarios futuros.
La campaña es clave para la evaluación de stocks y la adopción de medidas de gestión pesquera, incluyendo la asignación de Totales Admisibles de Capturas (TACs) y cuotas. Afecta a la flota de cerco, enmalle, arrastre y artes menores del Cantábrico noroeste.
Jureva 2025 responde a compromisos internacionales del Ministerio para la gestión sostenible de los mares. Forma parte del programa nacional de datos pesqueros, cofinanciado por el FEMPA. El Vizconde de Eza y su tripulación facilitan el trabajo de los investigadores bajo la dirección científica del IEO