DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

Este martes día 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha dedicada a crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta, como la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
El origen de este día se remonta a 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson organizó una manifestación ambiental masiva en EE.UU. Más de 20 millones de personas participaron exigiendo acciones para proteger el medio ambiente.
Esa movilización fue tan grande que inspiró la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Estados Unidos y varias leyes ambientales importantes.
Aunque se celebraba de forma no oficial en muchos países, fue hasta 2009 que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra (resolución A/RES/63/278).
La ONU adoptó el término “Madre Tierra” como una forma de reconocer la interdependencia entre los seres humanos, las demás especies y el planeta.
Este día tan especial como es el de la madre tierra, se persigue una serie de objetivos principales como son:
- Concienciar sobre los impactos negativos de las actividades humanas en el planeta.
- Fomentar el respeto hacia el medio ambiente.
- Impulsar políticas y acciones para proteger la Tierra y sus recursos.
- Promover un modelo de desarrollo sostenible.
- Temas recientes.
Dentro de este día tan global cada año se propone un tema central, como:
- Cambio climático.
- Restauración de ecosistemas.
- Fin a la contaminación por plásticos.
- Transición energética sostenible.
Entre sus actividades más comunes podemos ver:
- Jornadas de limpieza de espacios naturales.
- Plantación de árboles.
- Marchas y manifestaciones ambientales.
- Talleres educativos y campañas de concienciación.