CANARIAS REFUERZA SU APOYO AGRARIO

Canarias mantiene su apoyo al campo ante la sequía en 2025.
El Gobierno de Canarias volverá a apoyar al sector agrícola con una ayuda directa de 4 millones de euros en 2025 para compensar los efectos de la sequía. Esta subvención extraordinaria, gestionada por la Consejería de Agricultura, beneficiará a unos 3.000 productores, especialmente de cultivos de secano.
La medida da continuidad a la ayuda concedida en 2023, que superó los 3,8 millones y llegó a más de 1.500 agricultores con explotaciones de papa, vid, olivo, forrajes, batata y frutales. Esta línea de apoyo busca paliar las pérdidas económicas que ha provocado la escasez de agua en el campo canario.
El consejero Narvay Quintero ha recalcado la importancia de mantener estas ayudas para garantizar la continuidad de la actividad agrícola y mitigar el impacto social y económico que provoca la sequía en las zonas rurales del archipiélago.
Pero el compromiso del Gobierno no se queda ahí. También se han puesto en marcha medidas estructurales. Entre ellas, destaca la inversión de 13,4 millones de euros para la compra de diez plantas desaladoras móviles que permitirán generar más de 8 millones de metros cúbicos de agua al año para uso agrícola.
Estas nuevas desaladoras, desarrolladas por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) bajo el proyecto “DESALRO 2.0”, estarán ubicadas en distintas islas como La Palma, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.
Son equipos eficientes, transportables y de bajo consumo, diseñados para responder rápidamente a las necesidades del campo.
Además, para seguir mejorando el uso del agua en el sector primario, se destinarán 20 millones de euros adicionales a obras en redes e infraestructuras de riego durante 2025.
Estas inversiones se canalizarán a través de convenios con los cabildos y otras entidades locales.
Con estas acciones, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con el campo canario, apostando por soluciones inmediatas y también por inversiones a largo plazo que mejoren la eficiencia hídrica y refuercen la sostenibilidad de la agricultura insular.