COMPOST: COMPROBACIONES DE CALIDAD

Se ha hablado mucho del compostaje en este blog. Cómo hacer un compostador, qué materiales son los adecuados para compostar… Todos estos consejos y procedimientos de los que hemos ido escribiendo hace ya tiempo tienen la intención de elaborar un buen compost. Pero… ¿cómo reconocerlo?. ¿Cómo sabemos si tenemos un compost maduro o en buen estado? Hay una serie de pruebas que nos lo dicen.

Los procesos que explican el proceso de compostaje son complejos y muy numerosos. Intervienen una cantidad de procesos bioquímicos procedentes de los organismos que en él se encuentran. Hongos, bacterias, levaduras y otros organismos (como las lombrices) se encargan de descomponer y transformar los residuos compostables en compost maduro. Cada grupo de microorganismos “ataca” los residuos compostables en diferentes momentos y fases, dependiendo de la fase de descomposición de la materia y de las condiciones (temperatura, pH, humedad…). El proceso de humificación o formación de humus es uno de los más complejos que hoy se sigue estudiando con profusión. Este proceso es vital para el buen desarrollo de las plantas y se produce en todo suelo fértil. De hecho, valorar a un suelo como fértil, es sinónimo de un buen proceso de humificación entre otras cosas.

La humificación en 4 palabras

Si tuviéramos que hablar del proceso de humificación de forma detallada, no tendríamos vidas para escribir sobre ello. Es complejo, muy complejo, pero podríamos definirlo de forma muy general como el paso intermedio entre la materia orgánica fresca y los compuestos minerales en los que acaba convertida en última instancia. De forma esquemática y muy general podríamos establecer:

humificacion

El resultado del complejo proceso de humificación nos aporta el afamado y necesario humus, que puede ser más o menos estable en función del tiempo empleado en el proceso de humifiación y sobretodo del equilibrio que se consiga entre la materia orgánica rica en nitrógeno (partes jóvenes y verdes de las plantas) y la materia orgánica rica en carbono (compuestos celulósicos y lignificados procedentes de partes más viejas). De hecho, si estás algo metido en el mundo del compost, sabrás que uno de los valores que nos indican si el compost producido es estable, es la relación C/N.

Como resultado del proceso de compostaje, en función del tiempo, podemos obtener compost joven o compost maduro. Ninguno es mejor que otro. Tienen diferentes propiedades y usos desde el punto de vista del aprovechamiento agrícola del huerto.

Se entiende que el compost maduro es más estable y los elementos que lo componen pueden ser utilizados directamente por las plantas. Es lo que conocemos como mantillo. Si nuestras plantas necesitan un aporte de nutrientes disponibles inmediato, este será el mejor compost, por ejemplo, en procesos de germinación o si hay un déficit serio de nutrientes en el suelo. El problema es que el aporte es tan inmediato que, a largo plazo, el suelo volverá a estar desnutrido (aunque en menos proporción). Este tipo de compost tarda aproximadamente de 1 a dos años en formarse.

Por el contrario el compost joven, tiene una parte de sus elementos degradados y utilizables por las plantas y habrá otra fracción con compuestos complejos que todavía deben descomponerse. Este compost, a la larga, provocará una mayor actividad en el suelo de nuestro huerto, porque en él, todavía hay material susceptible de ser transformado por los organismos que se alimentan de él. Digamos que el compost joven puede llegar a ser un abono de liberación lenta en el suelo de nuestro jardín o huerto. El compost jóven tardará en formarse de 3 a 6 meses. Todos estos tiempos son relativos. Depende mucho de las condiciones del proceso (temperatura, estación del año, humedad, pH, aireación, equilibrio de materia prima…).

Cómo reconocemos un compost en buenas condiciones

La teoría es la teoría y luego hay que ponerla en práctica. Compostar bien es cuestión de aprendizaje, documentación, tiempo y experiencia y no siempre salen bien las cosas aunque creamos que lo hacemos todo como nos dicen o hemos aprendido. Hay ciertas condiciones particulares de cada situación y persona que composta, que hacen que esto no sea una ciencia tan exacta y a veces no sale bien.

Por ello, para intentar saber si el proceso de compostaje realizado ha salido como debiera vamos a ver ciertos test o pruebas de comprobación.

Color y olor. Lo primero en lo que fijarse

Esta es la primera prueba para saber si tu compost está incompleto o no está en buenas condiciones de ser utilizado. El olor característicos del compost bien elaborado es el de bosque, tierra húmeda. Conclusión, no debe ser un olor desagradable. Si así fuera (olores nauseabundos, ácidos, amoniaco, putrefacción), algo está saliendo mal. Pueden ser fermentaciones anaerobias, exceso de humedad, falta de aireación, desequilibrio entre componentes primarios…El color debe ser un marrón oscuro, en el que no veamos o nos cueste ver restos reconocibles de los residuos inicialmente incorporados.

Estructura del compost. Otro indicador complementario

Otra forma de comprobar si el resultado es satisfactorio es comprobar la textura del compost. Hace tiempo hablamos de la textura del suelo y cómo saber de una forma sencilla ante qué tipo de suelo nos enfrentábamos. Hacíamos la prueba del anillo. Con el compost, la valoración es algo parecida. Simplemente coge una fración de compost y apriétala fuerte en tu puño:

    • Si al soltar se desmorona y se cae, estaremos ante un compost seco
    • Si por el contrario te esculla agua por la mano y gotea, tendremos un exceso de humedad (puede ser falta de aireación)
    • Si el puñado de compost se mantiene con buena estructura, no esculla agua, ni se descompone estaremos ante un compost en buenas condiciones.

Los test de germinación y la relación C/N

De forma analítica, los test de germinación junto con la relación C/N, son los métodos más objetivos para establecer si nuestro compost es de buena calidad y se ha formado según lo esperado. El método más aceptado es el test de Zucconi. Requiere un mínimo instrumental de laboratorio para poder realizarlo correctamente. Si queréis saber más sobre este procedimiento, Germán Tortosa nos lo cuenta muy detalladamente en su artículo sobre el Test de germinación de Zucconi. Con este test conseguiremos establecer un valor cuantitativo llamado índice de germinación. Si su valor supera el 80-85% es suficiente para afirmar que estamos ante un compost equilibrado y estable.

Como muchos de nosotros no tenemos acceso a dicho material de laboratorio, siempre podemos hacer una prueba un poco más basta pero que nos puede servir de forma orientativa para saber si el compost está como debe estar. Se trata de sembrar semillas de berro en un recipiente y ver su evolución. En función de su adecuado o inadecuado crecimiento podremos establecer, aunque no de forma cuantitativa, si el compost que tenemos es de calidad.

Prueba básica de germinación con berros (no cuantitativa)

En dos vasos o macetas se pone: tierra de jardín y compost a partes iguales en uno y tierra de jardín en el otro para comparar. Se siembran en el semillas de berro mastuerzo (Lepidum sativum). Es importante que siembres con relativa equidistancia y cuentes las semillas que pones para saber con un conteo rápido, las que han germinado. Cubre las semillas con algo más de compost (1-2 mm) y riega. Mantén la humedad del sustrato sin encharcar durante el tiempo que tarde en germinar.

El berro es una planta que tarde en germinar muy poco tiempo. En apenas 3 días ( si las condiciones son adecuadas) tendremos berros germinados y hasta con un par de centímetros de altura, por tanto:

    • Si todas o casi todas las semillas de berro germinan rápidamente y de forma muy regular entre 2 y 4 días, ¡buenas noticias, tu compost promete! Está equilibrado.
    • Si ves que la germinación tarda más de una semana en hacer acto de presencia, o simplemente no germina, es muy posible que tengas el compost todavía inmaduro, desequilibrado o con problemas de fitotoxicidad. Esto no significa que no puedas añadirlo al suelo. No va a pasar nada pero es recomendable seguir compostando.
    • Si germinan, ve observando el aspecto de las plantas. Si el verde de todas ellas es intenso y regular, tu compost tiene indicios de ir por buen camino. Si observas putrefacciones, tallos doblados, marrones, si las hojas amarillean y el crecimiento es muy irregular, entonces el compost puede tener problemas de fitoxicidad producidos por hongos no deseables por ejemplo.
    • Usa la maceta de control sin compost para ver diferencias. Si ves que en la que tiene compost crece mejor, más vigorosa y con mejor aspecto que en la tierra de jardín, podremos constatar que el compost elaborado supone una gran mejora. Si por el contrario, en la maceta con tierra de jardín crece mejor, no sólo no estaremos mejorando la calidad nutritiva del suelo con el compost elaborado, si no que el resultado será contraproducente.

Esperamos que con estos datos, puedas evaluar mejor el estado de tu compost y por tanto, tomar mejores decisiones en tu huerto.

FUENTE: agromatica.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.