El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José …
El camello de Canarias, que en realidad es un dromedario, llegó a las islas a principios del siglo XV. En 2011, la Comisión Nacional de Coordinación …
La fertilización foliar es una práctica común para aportar nutrientes minerales a los cultivos, en especial en condiciones nutricionales de suelo limitantes. Comparadas con las …
Según un estudio en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid junto con otros cinco centros europeos de investigación, la salud de algunos …
En 2008 la FAO reclamó en su Libro Verde una mayor investigación científica en torno a la presencia de algunos subproductos derivados del empleo de …
Preocupación en el sector español del aceite de oliva por las gravísimas consecuencias que la bacteria Xylella fastidiosa puede acarrear en unos de los buques …
La campaña de promoción de las marcas Albaricoques de Tirajana y Ciruelas de Medianías de Gran Canaria ha arrancado con el objetivo de aumentar el …
Canarias es la única comunidad autónoma de España que padece la ciguatera de forma endémica desde 2004, con 109 personas intoxicadas desde ese año, cuando …
Investigadores del departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 describen por primera vez con detalle y …
Un trabajo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) en viñedos de La Rioja muestra que es posible predecir el comportamiento de …