EL AGUACATE DE CANARIAS CONSIGUE LA IGP

El aguacate de Canarias consigue la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El aguacate cultivado en las Islas Canarias ya cuenta con el sello oficial de calidad europeo. El pasado 22 de abril de 2025, la Unión Europea publicó en su Diario Oficial el reglamento que reconoce al “Aguacate de Canarias” como una nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Esto significa que, a partir de ahora, los aguacates cultivados en el archipiélago y destinados al consumo en fresco podrán llevar esta distinción en su etiquetado, destacando su origen y garantizando su calidad.
Las variedades incluidas en esta IGP son Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, todas conocidas por su pulpa cremosa y su sabor característico, con matices herbáceos y a frutos secos.
Esta personalidad única se debe a las condiciones del clima canario y a sus suelos volcánicos, que favorecen una maduración lenta del fruto en el árbol.
Con esta incorporación, el aguacate canario pasa a formar parte del grupo de productos agroalimentarios españoles con reconocimiento europeo, sumándose a una lista que ya supera los 220 alimentos protegidos. España, además, sigue consolidándose como uno de los países líderes en calidad diferenciada dentro de la UE.
Una excelente noticia para el sector agrícola de Canarias y para todos los consumidores que apuestan por productos locales, sabrosos y con identidad propia. Ahora sí, el “Aguacate de Canarias” tiene el lugar que se merece.
Si estas interesado en tener más información sobre la noticia, entra en el siguiente enlace: https://www.mapa.gob.es/gl/prensa/ultimas-noticias/la-uni%C3%B3n-europea-registra-la-nueva-indicaci%C3%B3n-geogr%C3%A1fica-protegida-aguacate-de-canarias-/tcm:37-706985