Es muy significativa la escasa representación que los insectos tienen en los listados de especies exóticas invasoras. En el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, sólo hay señalados 12 taxones referidos a insectos: 10 especies y 2 géneros, destacando 5 especies de hormigas (Entre las 100 especies invasoras más peligrosas tan sólo se incluyen 14, 5 especies de hormigas y 2 mosquitos (http://www.iucngisd.org/gisd/pdf/100Spanish.pdf). Si consideramos que el número de especies de insectos descritas hasta el momento ronda el millón, más que todo el resto de animales juntos, y que quedan por descubrir entre 6 y 10 millones más de especies (https://es.wikipedia.org/wiki/Insecta), podemos percibir claramente que poco o nada se sabe de la capacidad invasora de este grupo de invertebrados.
Esto ocurre, entre otras cosas, por la escasa visibilidad que tienen estos animales frente a los vertebrados y las plantas, que copan todos los listados de especies invasoras. Sólo cuando su presencia es muy evidente, como ocurre con las plagas agrícolas o los animales ligados a la actividad humana, llegan a considerarse como especies invasoras.
Pero sí existen multitud de insectos introducidos en cualquier región estudiada. En Canarias, según el último listado publicado de especies silvestres terrestres), hay citadas 6.138 especies, de las que 2.320 son endémicas. No hay datos del grupo de los insectos, pero sí de los artrópodos. De este gran grupo se indica que hay más de 600 especies introducidas y sólo 66 artrópodos invasores.
Queda mucho por estudiar ya que hasta hoy no hay trabajos sobre la capacidad de estos insectos de alterar ecosistemas naturales o seminaturales.
Traemos aquí el ejemplo de un escarabajo, Notiobia cuprinennis, de nombre común cucalán americano cobrizo. Se trata de un insecto de origen sudamericano, propio de Argentina, Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Su expansión incluye, además de las Islas Canarias, la Isla de Pascua y algunas localizaciones puntuales en zonas portuarias de Nueva York y Alemania. Su ecología es muy amplia, viviendo en bosques naturales y en zonas urbanas, desde la costa a los 4.000 m de altitud. Son animales granívoros y se conoce su depredación sobre plantas del género Amaranthus.
En la ciudad de Las Palmas es un animal muy frecuente, donde prolifera en descampados, eriales, viviendo bajo la cobertura de Patellifolia patellaris, de la que seguramente se alimente.
Poco se sabe de su existencia en ecosistemas naturales, y menos del efecto que puede producir sobre la rica fauna entomológica de las islas (competencia, desplazamiento).
En la población encontrada el número de individuos es muy elevado, pudiendo recogerse varias decenas de ejemplares en muy pocos metros cuadrados.
Esperemos que pronto tengamos más información para calibrar mejor el efecto de estas introducciones en el medio ambiente.
Aspecto frontal y lateral de Notiobia cupripennis. Este escarabajo se carcateriza por tener la cabeza y el pronoto (tórax) negros con brillo verde, y los élitros también negro pero con brillo cobrizo
Grupo de ejemplares de Notiobia cupripennis recogidos en un pequeño espacio de tierra bajo Patellifolia patellaris
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.